martes, 20 de diciembre de 2016
Encuesta
Esta entrada es una encuesta grupal sobre el anterior trabajo del cine y trabajo desde 1900 a 1939.
domingo, 4 de diciembre de 2016
Cápsula del tiempo
Objetos que nos quedaríamos del cine:
- Claqueta: nos parece importante para señalar a actores la escena y las tomas que llevan.
- Silla de director y megáfono: son importantes para que el director señalice a los actores y cámaras su lugar.
- Cámara de cine: sin ella no podríamos grabar las películas.
Objetos que nos quedaríamos de la fotografía:
- Cámara de estudio: es importante ya que sin ella no podríamos hacer las fotografías.
- Flash: es importante para mejorar la luz de las fotografías y salen con mayor calidad.
- Trípode: es importante ya que ayuda a mantener la cámara de gran tamaño que había en esa época y hace las fotos más rectas.
- Claqueta: nos parece importante para señalar a actores la escena y las tomas que llevan.
- Silla de director y megáfono: son importantes para que el director señalice a los actores y cámaras su lugar.
- Cámara de cine: sin ella no podríamos grabar las películas.
Objetos que nos quedaríamos de la fotografía:
- Cámara de estudio: es importante ya que sin ella no podríamos hacer las fotografías.
- Flash: es importante para mejorar la luz de las fotografías y salen con mayor calidad.
- Trípode: es importante ya que ayuda a mantener la cámara de gran tamaño que había en esa época y hace las fotos más rectas.
jueves, 1 de diciembre de 2016
''Viaje en el tiempo'' 1900-1939
Este es el prezi con nuestro pabellón de cine y fotografía (1900-1939)
domingo, 13 de noviembre de 2016
Nuevo Estado Ruso o Soviético
En esta entrada voy a hablar sobre Rusia y su cambio
después de la ascendencia al poder de Lenin tras la revolución de octubre en
1918. Tras esta revolución Lenin hizo algunos cambios, estos son:
o Nuevo nombre URSS (Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas): se crea a finales de 1922 (el 30 de diciembre) y vuelve a cambiar
en 1991 al nombre anterior, Rusia.
o Cambio de la economía: aparece una Nueva Política Económica, la NEP.
§ La
NEP es un programa económico con elementos comunistas (industrias y bancos
estatales) y capitalistas (propiedad privada) con el objetivo de superar la
crisis.
§ Las
medidas de la NEP son:
- Se permitió
la propiedad privada campesina.
- Se sustituye
el impuesto en especie por un impuesto en metálico.
- El campesino
dispone libremente de sus tierras y queda autorizado para comercializar
sus productos.
- La
desnacionalización de las pequeñas unidades de producción (empresas con
menos de 20 obreros)
- Autogestión
administrativa de la industria en manos del Estado, la gran industria.
- La producción
se incorporó a los mecanismos del mercado. Se crearon leyes que
permitían crear sociedades mixtas con un 50% de capital extranjero.
- Se permitió
la circulación de la moneda para sanear la Hacienda y el presupuesto.
- Un
decreto permitió al artesano vender sus artículos.
- El fin de las
requisas en el campo.
o Dictadura de los bolcheviques, PCUS: es el Partido Comunista de la Unión Soviética. Fue la organización que reunió a la
vanguardia del pueblo soviético en la construcción de la sociedad socialista.
o Asesinato del Zar y su familia (1918): fueron
trasladados al sótano de la casa Ipátiev (donde se encontraban retenidos, tras
el triunfo de la revolución, por los bolcheviques) con el pretexto de
tomarles una fotografía. Sin embargo, cuando la familia se había colocado
para la instantánea, el responsable del escuadrón, Yákov
Yurovsk, entró en el sótano con el revólver en la mano y varios
soldados armados con fusiles y bayonetas. Se les comunicó que el pueblo les
habían condenado a muerte y fueron fusilados durante varios minutos y
acuchillados en vista de que las balas no habían sido suficientes para algunos
de ellos. Durante muchas décadas no se había sabido de su asesinato hasta que
en 1991 fueron encontrados en un bosque cercano a Ekaterimburgo,
completamente carbonizados por el ácido con el que habían sido enterrados.
viernes, 21 de octubre de 2016
Tratado de Versalles
En esta entrada voy a hablar sobre el Tratado de Versalles. He explicado las causas, consecuencias y clausulas de este tratado.
miércoles, 19 de octubre de 2016
Jules Ferry vs Clemenceau
En primer lugar me gustaría dar la bienvenida a todo el que lea mi blog en esta entrada. Y en segundo lugar esta es mi opinión sobre un pequeño texto del que mi profesora me hizo hacer un reflexión y dar una opinión.
El texto trata sobre las opiniones de dos políticos franceses del siglo XIX sobre la superioridad de unas razas sobre otras, Jules dice que hay razas superiores y razas inferiores, en cambio, Clemenceau piensa que no hay razas superiores ni razas inferiores. Sus dos discursos son ante la Cámara en París en julio de 1885.
El texto trata sobre las opiniones de dos políticos franceses del siglo XIX sobre la superioridad de unas razas sobre otras, Jules dice que hay razas superiores y razas inferiores, en cambio, Clemenceau piensa que no hay razas superiores ni razas inferiores. Sus dos discursos son ante la Cámara en París en julio de 1885.
Y esta es mi opinión:
En mi opinión, quien tiene más razón es Clemenceau. Para mí no hay razas superiores ni inferiores, ni los alemanes son superiores a los franceses ni viceversa.
No creo que haya ningún derecho para gobernar sobre otras razas por creerse superiores a estas. Todos somos seres humanos y no se puede torturar o apropiarse de las consideradas ''razas inferiores''.
Para mí todos somos iguales, ni por ser de otro color, de otro país o por tener los ojo rasgados se es inferior. En realidad todos somos iguales pero diferentes a la vez, aunque nunca superiores o inferiores.
Jules Ferry Clemenceau


Suscribirse a:
Entradas (Atom)